COMPLEMENTO DE ANTIGÜEDAD

La empresa ha trasladado al «Comité de la empresa», una nueva propuesta sobre el complemento de antigüedad que consiste en:
Anulación de todos los tipos de antigüedad existentes hasta la fecha y creación de un único tipo para toda la plantilla, que se devengará, desde la fecha base de antigüedad de cada trabajador, en base a los siguientes tramos:
– 10 primeros años: 2% sobre el salario base
– 10 siguientes años: 1,5% sobre el salario base
– 10 últimos años: 1% sobre el salario base.
hasta alcanzar un tope máximo del 45%.
Como información adicional trasladada que:
– 56 trabajadores tienen la antigüedad tipo 1, de los que 21 perciben el 60% , los 2 que menos perciben en ese tramo están en en el 55%
– 261 trabajadores están con el tipo 2, de las que 196 están en el 37,5%
– 122 trabajadores tienen el tipo 3 o por trienios.
Recordar que el conflicto colectivo se presentó en febrero de 2018, hace ya dos años, y que unos 20 compañeros, los pioneros en denunciar esta discriminación casi un año antes. Esta demanda se ganó en el TSJA y EMULSA recurrió al Tribunal Supremo.
¿Porqué se hace de nuevo esta propuesta muy similar a la que se hizo antes del primer juicio?
¿ Ha admitido el Tribunal Supremo el recurso de la empresa?
¿ Hay alguna propuesta en cuanto a los atrasos acumulados de dos años que tocaría percibir?
¿Qué sucede con los compañeros de la antigüedad del tipo 1 que pasan de ese 45%? ¿ y de los del tipo 2 que aun no han llegado al 37,5%?