Accede a contenido exclusivo afiliándote e iniciando sesión

Representantes sindicales de las tres principales empresas públicas de Gijón –Emulsa, Emtusa y EMA– han acordado formalizar una alianza para defender de forma unificada los derechos laborales de sus trabajadores, que suman cerca de 1.250 personas. Este acuerdo abre nuevas vías de colaboración entre sindicatos más allá de los comités de empresa de cada entidad.

La reunión, celebrada en el Centro Municipal Integrado de Gijón Sur, contó también con la presencia de representantes sindicales de Cogersa, el consorcio público de gestión de residuos formado por el Principado y los ayuntamientos asturianos. Aunque Cogersa no forma parte del “Grupo Ayuntamiento” –que, además de Emulsa, Emtusa y EMA, incluye también a Divertia, PETSA y Emvisa–, su invitación a este encuentro refleja la intención de ampliar el marco de colaboración.

El acuerdo alcanzado se resume en el compromiso de “unidad y trabajo conjunto” en defensa de los intereses laborales del personal del Grupo Ayuntamiento. Se acordó reforzar la coordinación entre las plantillas de las tres empresas a través de reuniones periódicas, previstas trimestralmente, aunque la próxima ya tiene fecha: el 18 de junio. Además, se dejó claro un rechazo común a cualquier medida del Ayuntamiento que suponga “precarización del empleo o deterioro de servicios”.

Entre los puntos críticos que comparten los sindicatos figuran la externalización de servicios –percibida por muchos como una privatización encubierta–, la escasez de personal y la insuficiente formación. Aunque estas preocupaciones son comunes a las tres entidades, cada empresa también arrastra problemáticas específicas. Por ejemplo, en Emulsa se vive actualmente un tenso conflicto derivado de las negociaciones del convenio colectivo.

Otro acuerdo clave fue desmarcarse de cualquier instrumentalización política de sus reivindicaciones. En palabras del comunicado oficial: “Nuestra aspiración es un modelo de ciudad que defienda unos servicios públicos de calidad, bien gestionados, universales y al servicio de la ciudadanía”. El mensaje final reitera el compromiso con “la defensa de lo público, la colaboración entre plantillas y la independencia de nuestras decisiones, siempre basadas en las necesidades reales del personal”.

Cabe destacar que este frente sindical no representa la unión formal de los tres comités de empresa ni la adhesión de todas las secciones sindicales presentes en ellos. Aun así, la convocatoria contó con una amplia representación, incluyendo a todos los miembros del comité de Emulsa, donde tienen presencia CCOO, UGT, CT, CSI, CGT, USO y Usipa. Sin embargo, algunos sindicatos y secciones se desmarcaron, como CSIF en EMA, y ASI y SAI en Emtusa. Incluso dentro de un mismo sindicato se registraron diferencias: por ejemplo, CCOO de Emtusa optó por no participar.

La semilla de esta unión sindical se sembró en diciembre pasado, cuando nueve secciones sindicales de cinco organizaciones (UGT, CSI, CT, Usipa y USO) presentes en las tres empresas impulsaron una primera plataforma. Esta iniciativa fue apoyada por UGT, CSI y CT en Emulsa; Usipa, USO, UGT y CSI en Emtusa; y UGT y CSI en EMA.

El foco del conflicto sindical en el Ayuntamiento se encuentra ahora en Emulsa, donde las tensiones entre el comité de empresa y la dirección –encabezada por el edil popular Rodrigo Pintueles y el gerente José Ramón García Cañal, histórico dirigente del PP– han alcanzado un punto crítico. La reciente manifestación, con sonoras protestas frente a las sedes del PP y de Foro, puso de relieve el descontento de la plantilla. De hecho, un día antes, representantes sindicales llevaron sus quejas a un pleno municipal, lo que llevó a la alcaldesa a suspender la sesión ante las críticas del público.

Durante la protesta, los manifestantes portaron una pancarta con el lema “Emulsa 100% pública”, denunciando contratos recientes para servicios de desratización y lavado de contenedores como claros ejemplos de privatización. Desde la dirección, sin embargo, se defiende que estos contratos son refuerzos temporales necesarios ante el alto nivel de absentismo laboral. Pintueles, además, sostiene que las movilizaciones responden a una estrategia del PSOE para desgastar al actual gobierno municipal.

Con la amenaza de huelga en Emulsa y el verano a las puertas, el conflicto promete seguir marcando la agenda laboral de Gijón en los próximos meses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *