Accede a contenido exclusivo afiliándote e iniciando sesión

El conflicto entre la dirección de Emulsa y sus representantes sindicales estalló durante el Pleno del Ayuntamiento de Gijón, obligando a la alcaldesa, Carmen Moriyón, a suspender temporalmente la sesión ante las protestas de los trabajadores. Las tensiones surgieron a raíz de las explicaciones del concejal de Medio Ambiente y presidente de Emulsa, Rodrigo Pintueles, sobre la contratación externa para reforzar los servicios de desratización y lavado de contenedores.

El PSOE presentó una moción urgente para exigir la renuncia a estas contrataciones, argumentando que representan un avance hacia la privatización de servicios. Pintueles rechazó las críticas y calificó de “falta de respeto a la verdad” llamar privatización a estas medidas, explicando que se trata de refuerzos temporales de dos trabajadores por servicio. Sus declaraciones, acompañadas de expresiones despectivas, provocaron la indignación de los representantes sindicales presentes, que lanzaron gritos y mostraron carteles con el lema “Privatización no, gracias. Emulsa 100% pública”.

La alcaldesa intervino para recordar al público que no podían participar en el debate, aunque la tensión aumentó tras la negativa a conceder a los sindicatos un turno de palabra, justificada por la secretaria municipal debido a un error en la solicitud presentada. Finalmente, la situación se volvió insostenible y Moriyón suspendió el Pleno durante una hora.

Pintueles, tras ser llamado al orden, se disculpó por sus palabras y detalló los motivos de las contrataciones externas. Aclaró que en el caso de la desratización se ha recurrido a personal externo porque los refuerzos internos renunciaron y no hubo voluntarios, mientras que en el servicio de limpieza de contenedores, el elevado absentismo (con un 40% de bajas entre los conductores del turno de noche) ha llevado a la necesidad de contratar refuerzos externos durante los meses de verano. Subrayó que estas medidas no supondrán recortes en el personal fijo de Emulsa, y que la plantilla media ha aumentado en 44 personas respecto al año anterior.

A pesar de sus explicaciones, el concejal insistió en que tanto el PSOE como los sindicatos están “generando inestabilidad y agitando falsos fantasmas”. Los representantes sindicales respondieron con gritos y acusaciones de manipulación, denunciando que “hay chóferes haciendo de peones”. La alcaldesa, tras varios intentos de calmar la situación, suspendió finalmente la sesión plenaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *