Accede a contenido exclusivo afiliándote e iniciando sesión

En Gijón, la Empresa Municipal de Servicios de Medio Ambiente Urbano (Emulsa) ha intensificado sus esfuerzos para controlar la población de ratas, advirtiendo que arrojar restos de comida en la vía pública propicia su expansión. Según los datos ofrecidos por la entidad, en el último trienio se han capturado 3.500 ratas, mientras que en lo que va de 2024 se han llevado a cabo 2.253 intervenciones de desratización, empleando 3.275 kilos de veneno en sumideros y zonas públicas. Estas medidas, afirma Emulsa, están logrando reducir de forma gradual la población de roedores.

Para reforzar el control, la empresa ha contratado personal externo y ha instalado trampas inteligentes en la red de alcantarillado. A pesar de estos esfuerzos, la compañía niega la existencia de una “plaga” de ratas, argumentando que siempre ha habido roedores en las ciudades y que no se han registrado aumentos significativos que generen alarma.

Sin embargo, las incidencias relacionadas con ratas alcanzaron las 751 solo en 2024, lo que ha generado preocupación entre los vecinos de barrios como El Polígono, Ceares y El Coto. Estos residentes reclaman mayor frecuencia en la limpieza viaria, un mantenimiento más riguroso de los contenedores y campañas específicas de desratización. Además, en zonas como la Ruta de los Vinos, Emulsa ha identificado un solar en obras como principal foco de la presencia de ratas, alimentadas por restos de comida provenientes de terrazas.

Los sindicatos de Emulsa también han solicitado más recursos humanos para hacer frente a la situación, señalando que factores como solares abandonados, reformas urbanas y el acceso fácil a contenedores han favorecido la proliferación de roedores.

Emulsa insiste en que la colaboración ciudadana es clave para mantener bajo control la población de ratas. Recomienda no dejar restos de alimentos en la vía pública, evitar alimentar a palomas y gaviotas y cumplir con los horarios de recogida de basura, medidas que resultan esenciales para contener la expansión de estos animales en la ciudad.